Contenidos estacionales vs evergreen

Qué es el contenido evergreen y cómo combinarlo con contenidos estacionales

Si alguna vez has sentido que vas a contrarreloj creando publicaciones para redes sociales… este artículo te va a dar un gran respiro.

Porque hoy hablamos de una forma de planificar contenidos que te permite tener todo listo con antelación, ahorrar energía mental y mantener tu estrategia activa todo el año: el contenido evergreen y los contenidos estacionales.

¿Qué es el contenido evergreen?

«Evergreen» significa que están siempre verdes, siempre vivos, siempre frescos. Son contenidos atemporales, que no caducan y que puedes compartir en cualquier momento.

Por ejemplo:

  • Consejos para organizar tu día si trabajas desde casa.
  • Preguntas frecuentes de tus clientes.
  • Beneficios de tus servicios.
  • Casos de éxito.
  • Testimonios.

El contenido evergreen es tu aliado para construir autoridad y confianza a largo plazo.

¿Y qué son los contenidos estacionales?

Son aquellos que se relacionan con fechas concretas, eventos o temporadas. Son contenidos que tienen un momento específico para brillar. Y en ocasiones dependen de tu nicho de empresa.

Ejemplos generales:

  • San Valentín, Black Friday, Navidad, vuelta al cole.
  • Cambios de estación (verano, otoño…)
  • Días internacionales (de la mujer, del libro, del medio ambiente…)
  • Eventos del sector o lanzamientos propios.

Este tipo de contenido genera mucha interacción porque conecta con lo que está en la mente (y el corazón) de tu audiencia en ese momento. 

Vamos con un ejemplo para verlo más claro

Imagina que tienes una empresa de turismo activo que ofrece actividades de escalada:

En este caso, un contenido evergreen ideal sería: “5 consejos para iniciarte en la escalada si nunca lo has probado”. Este contenido educa, aporta valor y puede compartirse en cualquier época del año.

Siguiendo con la empresa de escalada, un contenido estacional podría ser: «Las mejores rutas de escalada para disfrutar en primavera (y evitar las multitudes)”. Atrae tráfico justo cuando tu cliente ideal está planificando escapadas, y puede incluir una oferta o llamada a reservar plazas. 

¿Cómo organizar tu calendario con contenido evergreen y estacional?

La magia está en combinarlos.

Paso 1: crea bloques de 2 o 3 meses

Divide el año en trimestres o bimestres. Así evitarás la sensación de tener que pensar en todo el año de golpe.

Por ejemplo:

  • Ene-Feb-Mar: planificas enero antes de Navidad y febrero-marzo en enero.
  • Abr-May-Jun: dejas listos los contenidos antes de Semana Santa.

Paso 2: identifica las fechas clave de ese periodo

Consulta un calendario estacional o de marketing y marca en tu planning:

  • Las fechas especiales.
  • Tus lanzamientos o acciones promocionales.
  • Días internacionales que encajen con tu marca.

Paso 3: rellena con contenido evergreen

Entre esas fechas, deja espacio para contenido atemporal. Puedes crear 6 contenidos evergreen por mes para dar fluidez y continuidad en el tiempo a tu estrategia.

  • Consejos prácticos.
  • Mini tutoriales.
  • Ideas que inspiren.
  • Detrás de cámaras o procesos.

Paso 4: crea todo en una tarde (o casi)

Dedica una tarde o jornada intensiva a crear el contenido del mes o trimestre:

  • Guiones o textos.
  • Diseños.
  • Imágenes o vídeos.

Tenerlo todo preparado te da una paz mental que no tiene precio.

Paso 5: programa y revisa

Herramientas como Meta Business Suite, Metricool, Later o Buffer te permiten dejarlo todo programado.

Solo tendrás que revisar una vez por semana para asegurarte de que todo está en orden. Y si algo cambia, siempre puedes reajustar.

Ventajas de esta forma de trabajar

  • Te adelantas a fechas clave y no improvisas.
  • Puedes crear con más calma y enfoque.
  • Reutilizas mejor tu contenido evergreen.
  • Reduces el estrés y el ruido mental.
  • Ganas tiempo para otras áreas de tu negocio.

En resumen

Un calendario que combina contenido evergreen y publicaciones estacionales es un calendario inteligente. Porque no solo planifica, también te cuida.

Empieza con el próximo mes. Busca 2-3 fechas especiales y 4-5 ideas atemporales. Y verás cómo cambia tu relación con las redes sociales.

Recuerda: la constancia no nace de la inspiración, sino de la organización.

Comparte en tus redes

¿Quieres saber más?