¿Sigue teniendo sentido Google Ads con la IA?

 

¿Sigue teniendo sentido hacer anuncios con Google Ads con la inteligencia artificial en juego?

 

Estabas invirtiendo en Google Ads y… algo ha cambiado

Hace unos meses, tu campaña de Google Ads funcionaba. Llegabas a tu audiencia, generabas clics, y aunque no todo era perfecto, los resultados eran decentes. Pero desde que la inteligencia artificial se ha colado en nuestras vidas (y en los buscadores), algo se ha movido.

Quizá ya no obtienes los mismos resultados. O estás empezando y te preguntas si vale la pena invertir en publicidad pagada cuando la IA parece resolverlo todo.

Respira. Hoy te cuento si Google Ads sigue teniendo sentido en este nuevo escenario.

 

Lo que está pasando: el buscador ya no es lo que era

Con la llegada de herramientas como ChatGPT o Perplexity, los usuarios cada vez hacen menos clics en los anuncios tradicionales. Muchos buscan respuestas directas, sin navegar por varias webs. Esto cambia por completo las reglas del juego.

Ahora, antes de hacer una compra o buscar un servicio, el usuario:

  • Pregunta a un bot de IA
  • Compara recomendaciones personalizadas
  • Recibe respuestas más humanas y contextuales

Esto no significa que Google Ads haya muerto. Pero sí que ha cambiado el terreno donde jugamos.

 

¿Y ahora qué haces?

Problema: tus campañas de Google Ads ya no convierten como antes. Inviertes y sientes que tiras el dinero.

Agitación: tus clientes ahora conversan con inteligencias artificiales que les dan soluciones inmediatas, sin necesidad de hacer clic en un anuncio. Sientes que estás perdiendo visibilidad, autoridad y ventas.

Solución: adaptarte. No eliminar Google Ads, sino transformarlo. Integrarlo con estrategias de contenido, SEO conversacional y una narrativa de marca que conecte en todos los canales.

 

¿Tiene sentido Google Ads en plena era IA?

Sí, pero no como antes.

Lo que sigue funcionando:

  • Campañas locales bien segmentadas
  • Google Shopping para productos concretos
  • Campañas de remarketing
  • Publicidad para captar leads con urgencia (eventos, lanzamientos, etc.)

Lo que ya no sirve tanto:

  • Anuncios genéricos sin propuesta clara
  • Palabras clave frías o de competencia brutal
  • Automatizaciones sin supervisión humana

Google Ads + IA: un combo poderoso (si sabes usarlo)

Lo más interesante es que la IA no viene a sustituir Google Ads. Viene a complementarlo. Puedes usar IA para:

  • Redactar anuncios más persuasivos (con ChatGPT, por ejemplo)
  • Hacer tests A/B rápidos y creativos
  • Detectar nuevas intenciones de búsqueda
  • Optimizar landings con copy conversacional

Y por supuesto, analizar datos para decidir con estrategia.

 

Entonces, ¿cuándo sí usar Google Ads en 2025?

  • Si estás en una fase de validación de producto y necesitas tráfico rápido.
  • Si tienes un embudo claro y cada clic está bien acompañado.
  • Si combinas SEM con contenido de valor que refuerce la confianza.
  • Si vendes un servicio local o de alta necesidad (odontología, reparaciones, legal, etc.)

Y si no quieres depender solo de Ads…

Ahí entra el SEO emocional, el contenido útil, y una estrategia de marca pensada para ser encontrada y recordada. Porque el futuro no es solo de quien paga anuncios, sino de quien construye relaciones.

La buena noticia: puedes hacer ambas cosas.

 

Conclusión: Google Ads no ha muerto, pero necesita una evolución

No se trata de dejar de invertir en Google Ads. Se trata de entender que el usuario ha cambiado. Ya no busca igual. Ya no decide igual.

Si tu marca también cambia, si conectas con su nueva forma de buscar, de preguntar, de elegir… entonces tus anuncios seguirán funcionando. Incluso mejor.

El secreto está en acompañar el clic con estrategia, humanidad y una propuesta de valor real. Si quieres, te ayudo a lograrlo.

 

Comparte en tus redes

¿Quieres saber más?